Sonidos del sur, Cantos de la Patagonia.
El extremo sur de nuestro Planeta Tierra, al igual que en cada rincón del mismo,
posee una particularidad cultural que nos enamora; nos hace sentir que estamos
en Chile, nos hace sentir que estamos en La Patagonia.
Nuestra particularidad nace por motivos naturales y también por creación
particular de nuestros habitantes.
Cuando hablamos de los motivos naturales que se vuelven un sello de la
patagonia chilena, encontramos hermosos factores que unidos convergen en una
reproducción sonora de paz, de un lugar remoto, de lo vasto e imponente de
nuestros paisajes.

Estos sonidos son el de los fuertes vientos que soplan a través de la pampa y
rozan los arbustos, permitiendo que un característico silbido te llene de paz y un
sentimiento de emoción por las aventuras, que puedes emprender al recorrer ya
sea a caballo, caminando o en vehículo.
Los cascos de los caballos rompiendo las ramas caídas mientras llegas a nuestros
maravillosos miradores, las aves que con sus característicos sonidos alertan de la
presencia humana y cantan para también hacerse presentes a tus sentidos.

La patagonia es un lugar que se vive a través de nuestros cinco sentidos, pero
sobre todo, al poder observar y escuchar con atención el canto del sur, podremos
asegurarte que valdrá cada segundo de admiración.
Cuando la naturaleza nos habla lo hace a través del viento, las cascadas
estruendosas, el movimiento en la tierra de la fauna, las huellas que se marcan en
los caminos de tierra, piedra y charcos, los que nos muestran que estamos cada
vez más cerca de nuestro lugar favorito.

No podemos dejar de lado los que nosotros, como personas enriquecidas
culturalmente por estos paisajes y milenario desarrollo, también creamos: nuestra
música, nuestros cantos, nuestra manera de celebrar la vida y las bendiciones de
los sonidos del sur, cantos de la Patagonia.